literatura latinoamericana

Borges fluye entre iluminaciones

La escritura de Borges fluye entre iluminaciones, luchando desde la otra cara, el hemisferio que acoge la magia y lo imperceptible, ya habitado entre otros, por PoeDe L’Isle. La posibilidad de asomarse le permitió comprender el tiempo como algo bien distinto. La muerte juega un papel vital en sus páginas. La vida se extingue y llega a su culmen. Tal vez él haya expirado cuando alguien lea Blind Pew, pero eso no quita que al lector le aguarde «incorruptible» el mismo tesoro. (más…)

Juan Rulfo no escribía santos

Juan Rulfo no escribía santos. Por eso dijo un día que debió nacer de noche. Por tanta oscuridad, por tanta mala sombra. No es fácil leerlo sin caer abatido de la tristeza o aturdido por su talento. Luego se dejó morir, o se secó, o se recluyó en sí mismo, abrasado por la canícula del tiempo, intimidado por la gloria de Pedro Páramo. Rulfo fue por tres años el mejor escritor sobre la Tierra; no parió México un narrador igual. (más…)